jueves, 20 de junio de 2024

¿Qué es la Arcilla Polimérica?

¡Hola a tod@s!

Hace muchos años que venimos utilizando la arcilla polimérica, utilizando este material para multitud de nuestras creaciones, y tocaba hacer un post informativo para que lo conozcáis mejor y podáis saber más sobre este material que nos encanta, la arcilla polimérica, un material muy versátil que nos permite crear desde piezas de bisutería hasta pequeñas figuras.


Lo primero que haremos será describir el material, la Arcilla Polimérica es un material compuesto por PVC, pigmentos de colores y aceite plastificante. El aspecto y la textura es muy parecida a la plastilina pero tiene la particularidad que no es tóxica y que endurece al hornearla, pudiendo así crear objetos y figuras que perduran en el tiempo sin deformarse.


Las marcas más comunes de Arcilla Polimérica son Fimo y Sculpey, se venden normalmente en lingotes de 57 gramos (aunque también los venden en mayor tamaño) y en múltiples colores y efectos: colores pastel, colores opacos, brillantes, translúcidos, con purpurina, efecto cuero, etc… Los colores se pueden mezclar entre sí y se pueden combinar con pigmentos, pan de oro, papel, etc…


También hay variantes más “profesionales” con mejores acabados tras hornearlo, como el efecto piel, que va perfecto para crear el cuerpo de los personajes que queramos modelar y la venden en diferentes tonos básicos que también podemos mezclar para buscar el tono de piel deseado.


Nosotros hemos probado el profesional de la marca Fimo y tenemos que decir que nos gusta mucho su acabado, aunque es verdad que, de momento, solo nos hemos atrevido a realizar pequeñas figuras con esta arcilla, cómo, por ejemplo, este personaje de la película “Emoji: La Película”:


La arcilla polimérica, una vez horneada se endurece, el objeto o figura resultante se puede lijar, para darle un mejor acabado a los bordes o quitar irregularidades que puedan haber quedado al moldearlo, y también se puede pulir, consiguiendo un acabado brillante que va muy bien para piezas de bisutería.


La arcilla polimérica también se puede pintar una vez horneada con lo cual las posibilidades que se nos abren son muy grandes. Aunque hay arcilla de muchos colores y podemos aprovechar esto para realizar cada parte del color que queramos, también podemos moldear una pieza de un solo color y, una vez horneada y endurecida, aplicar con pintura los detalles que queramos, aunque en este caso deberemos usar barniz para proteger las zonas pintadas.

El horneado con el cual endurecer la pieza se puede realizar en un horno común, siguiendo las indicaciones de temperatura y tiempo que marca cada fabricante y, al no ser tóxico, no hay problema al usar el horno convencional con el que horneamos nuestra comida, por ejemplo. Es importante no sobrepasar la temperatura marcada por el fabricante ya que la arcilla se podría quemar y perder así su bonito acabado.


Otra de las particularidades de la arcilla polimérica, que va muy bien para modelar y crear figuras, es que permite hornearla todas las veces necesarias sin que eso le afecte a su acabado, lo cual permite hacer, por ejemplo, una figura por partes, horneando las piezas “acabadas” o las zonas que no queremos deformar y luego seguir aplicando otros detalles a la figura u objeto sin peligro de dañar el trabajo ya realizado.

Nosotros usamos normalmente la marca Fimo, en su variante Fimo Soft, nos sentimos cómodos con esta marca y esta variante. Es una variante de la marca Fimo más blandita que va muy bien para amasar y crear figuras y nos ofrece una gama muy grande de colores.


Las herramientas necesarias para trabajarla son las típicas de modelado en arcilla, pero podemos buscar pequeñas herramientas que nos den algo de precisión en caso de hacer figuras pequeñas, moldes para conseguir una forma concreta, etc… Estas son las herramientas que usamos nosotros normalmente al trabajar con Arcilla Polimérica:


Llevamos bastantes años utilizando este material y cada vez nos sentimos más cómodos con él, lo que hace que nos arriesguemos un poco más cada vez que creamos algo con arcilla polimérica. Estos son algunos de los objetos y figuras que hemos modelado con este material:


Como veis es un material muy versátil, puede que a simple vista os parezca plastilina y penséis que es para niños, pero como bien dice el envoltorio de este material, la arcilla polimérica es un material de artesanía no un juguete. De hecho las propias marcas tienen en su catálogo las versiones “kids” de sus arcillas para que puedan usarlo los niños.

Debemos tener claro que la arcilla polimérica es un material con el que los adultos podemos realizar trabajos profesionales para bisutería, adornos, accesorios, modelado de figuras, etc… obteniendo un acabado precioso y sorprendente una vez horneado y abriendo un mundo de posibilidades al poder crear casi todo lo que se nos ocurra.

Podéis ver nuestras creaciones en arcilla polimérica pulsando en la imagen siguiente:


Hasta aquí este articulo sobre la arcilla polimérica, esperamos que os haya gustado :). No os olvidéis de dejarnos un comentario en la parte final del post, ya que nos ayuda mucho saber que estáis ahí y saber vuestras opiniones sobre nuestras publicaciones, gracias!

Como siempre recordaros que para no perderos nada del blog podéis suscribiros a nuestro blog con las opciones que encontraréis en el lateral derecho del blog (gadget de blogger y/o e-mail) o bien, nos podéis seguir en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube, Pinterest y X a través de los iconos que hay en la parte superior derecha del blog.

❕❕ 💬 Os gusta todo lo que hacemos? os gustaría adquirir algunos de nuestros productos 🏬 ❔ pues cualquiera de las creaciones que veis en nuestro blog os la podemos hacer por encargo, para ello, solo tenéis que contactar con nosotros a través de nuestro e-mail: sandrycreaciones@yahoo.es para ponernos de acuerdo en el tipo de creación que queréis y si la queréis más o menos personalizada, en la forma de envío, etc... Tambien podéis visitar nuestra tienda en Etsy pulsando en el siguiente enlace: Tienda SanDryCreaciones Etsy.

Esperamos que os haya gustado este post informativo sobre la arcilla polimérica!

Nos leemos en la próxima entrada!

Sandra y Dani
SanDryCreaciones

3 comentarios:

  1. Es un material que no tiene secretos para vosotros, chicos
    Me gustan especialmente vuestras piezas de bisutería.
    Besitos para repartir

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información... la verdad es que haceis cosas preciosas...
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Hola chicos, que post tan interesante. En algún momento, espero tener la oportunidad de conocer otros materiales parecidos a la masa flexible que por acá consigo, pero les confieso que con sólo leerles y ver las bellezas que logran, ya es un sueño para mi, gracias por compartir. Abrazos

    ResponderEliminar